Se profetizó su defunción hace varios años, pero la realidad es que el email maketing continúa participando de un modo muy activo tanto en branding como en ventas, además lo seguirá haciendo por mucho más tiempo. Basta con indicar que hasta el 20% de las ventas pueden llegar a estar directamente vinculadas a estrategias de email marketing. En próximas entregas nos sumergiremos en los factores que van a contribuir a que nuestras acciones de email marketing sean un éxito o un fracaso. Sin embargo, y como paso previo, dedicaré este artículo a un aspecto previo esencial para el buen fin de este tipo de campañas; me estoy refiriendo a la posible presencia de tu dominio en blacklist (listas negras).
Te lo resumo en una reflexión: si estás considerado como spammer, aún sin saberlo, tu próxima campaña de Email Marketing va a ser casi con toda seguridad un fracaso. Es por ello que antes de poner en marcha una acción de este tipo, debemos verificar si nuestro dominio se encuentra en una o varias listas negras.
Indicadores previos
Existen muy diversos indicaciones que van a señalan la presencia de tu dominio en listas negras. El primero y más evidente es que un elevado número de los emails que envías están siendo devueltos sistemáticamente. También existen otros indicadores más sutiles, como una caída en el porcentaje de acierto de tus campañas. Si muchos de tus emails terminan en las bandejas de spam de tus destinatarios, también podríamos encontrarnos ante una posible presencia en blacklists.
Principales causas por las que puedes ser considerando un spammer
La principal causa por la que tu dominio aparece en las blacklist es precisamente por realizar acciones de spam. Sin embargo, existen otros muchos motivos por lo que se te va a considerar un spammer. De entrada, verifica la inexistencia de virus. También es muy importante tener bien configuradas todas las directrices para que tus emails lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios y no a sus carpetas de correo no deseado. Desde el panel de control de tu alojamiento podrás activar diversas herramientas encaminadas a luchar contra el spam, tanto el que recibes como los que podrías estar emitiendo desde tu dominio.
La reputación de tu dominio
Ten en cuenta que los proveedores realizan unas mediciones muy exhaustivas en cuanto a la reputación de los dominios. Por ejemplo, se analiza el volumen de reclamaciones que realizan los destinatarios mediante la opción “spam” de su servidor de correo. En términos generales, ten presente que una buena praxis por tu parte decantará la balanza de reputación a tu favor. ¿Más ejemplos de buena reputación?, señalar que si recibes regularmente emails de los usuarios de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc… tu dominio también disfrutará de buena reputación, pues los proveedores entienden que tu dominio es de confianza. En términos generales, evita realizar envíos masivos sin planificación y sin control, o terminarás siendo considerado un spammer.
¿Cómo saber si tu dominio está en las blacklists?
Hemos repasado los principales aspectos a tener en cuenta. Ahora llega el momento de verificar si en estos momentos formas parte de las principales listas negras. Existen muy diversas formas, pero en mi opinión la más rápida y fiable es consultar este enlace:
https://lookup.mxtoolbox.com/blacklists.aspx
Si el resultado indica que no estás en ninguna lista, puedes sentirte muy afortunado aunque nunca deberás bajar la guardia. Sin por el contrario saltan las alarmas, lo primero que hay que hacer es guardar la calma, pues tiene solución. Quizás ha llegado el momento de contratar un buen servicio de mantenimiento para solucionar esta eventualidad así como para mantenerte con razonable cobertura. Si por el contrario quieres realizar tú mismo este mantenimiento, en la mayor parte de las listas podrás contactar con ellos para que hagan una revisión. Eso si, primero deberás resolver la causa que ha motivado tu presencia en la lista (o listas) en cuestión.
Verificando tu presencia en Blacklist con MxToolBox
1. Accede a este enlace e indica el nombre de tu dominio
2. Se realizará un análisis a tiempo real donde podrás verificar si tu IP o dominio se encuentra con problemas. Existen muchas listas negras distintas, pero con esta herramienta podrás comprobar las más importantes.
3. En caso de que estés en alguna lista negra, esta herramienta te lo indicará expresamente y además te dirá la razón.
4. Por último, y siguiendo cada uno de los enlaces, podrás contactar con el sitio en cuestión para solicitar la revisión de tu dominio. Tal y como te indicaba, es muy importante que antes de realizar este paso soluciones la causa por la que has sido incluido en una blacklist. En caso contrario, tarde o temprano volverás a ser incluido.